Avistamientos y Luces que Entran en el Popocatépetl: ¿Fenómeno Natural o Misterio por Revelar?


Desde hace décadas, el volcán Popocatépetl ha sido testigo de fenómenos que escapan a una explicación sencilla. Más allá de su constante actividad volcánica, este coloso mexicano ha sido el escenario de múltiples avistamientos de luces extrañas y objetos voladores no identificados que parecen interactuar directamente con el cráter. Las imágenes, captadas en su mayoría por cámaras en vivo instaladas para monitorear la actividad volcánica, han dado pie a innumerables teorías, desde interpretaciones científicas prudentes hasta sugerencias de presencia extraterrestre.

El volcán Popocatépetl, también conocido como "Don Goyo" por las comunidades aledañas, ha sido un centro de atención tanto por su peligrosidad natural como por los fenómenos que parecen surgir a su alrededor. Ubicado en el Eje Neovolcánico, entre los estados de Puebla, Morelos y el Estado de México, este gigante de 5,426 metros de altura ha estado en actividad eruptiva constante desde 1994, tras décadas de letargo. Pero mientras los vulcanólogos concentran sus esfuerzos en registrar explosiones, emisiones de ceniza y actividad sísmica, otra clase de observadores ha centrado su atención en sucesos que no figuran en los reportes del Centro Nacional de Prevención de Desastres.

Las luces que parecen descender hacia el cráter no son nuevas. Algunos testimonios orales de pobladores, registrados desde mediados del siglo XX, ya hablaban de "bolas de fuego" que se desplazaban sobre las faldas del volcán en las noches despejadas. Sin embargo, fue con la llegada de la transmisión en vivo por Internet, gracias a plataformas como Webcams de México, que el mundo entero pudo observar con claridad estos fenómenos. Uno de los eventos más comentados ocurrió en abril de 2024, cuando una cámara captó una esfera luminosa que descendía lentamente hacia el cráter. La luz parecía mantener un movimiento controlado, sin seguir una trayectoria como lo haría un meteorito, y se desvaneció justo al llegar al borde del cráter. El video rápidamente se viralizó en redes sociales, reavivando el debate sobre lo que realmente ocurre en los cielos de esa región.

Mientras el público se divide entre creyentes y escépticos, la comunidad científica ha ofrecido explicaciones cautelosas. Algunos expertos del Instituto de Geofísica de la UNAM han sugerido que ciertas condiciones atmosféricas pueden crear ilusiones ópticas. Las emisiones de gases volcánicos cargados de energía, combinadas con descargas eléctricas en el entorno altamente ionizado del cráter, podrían provocar fenómenos luminosos poco comunes. Estos serían similares a los llamados “rayos volcánicos”, un tipo de relámpago generado durante erupciones explosivas. No obstante, dichas explicaciones no han logrado satisfacer completamente a quienes han observado movimientos inteligentes o persistentes en las luces captadas.
 

Por otro lado, investigadores independientes han postulado hipótesis más atrevidas. El fenómeno ha sido relacionado por algunos con la posibilidad de portales energéticos, argumentando que volcanes activos como el Popocatépetl podrían funcionar como puntos de alta vibración capaces de atraer entidades o tecnologías no humanas. Esta idea ha sido alimentada por la hipótesis de los “criptoterrestres”, propuesta en 2023 por un grupo académico de Harvard como parte de una exploración teórica sobre civilizaciones no humanas que podrían coexistir de forma encubierta en el planeta. Aunque los propios autores del estudio recalcaron que su hipótesis era altamente especulativa y carente de pruebas directas, la conexión con los volcanes no pasó desapercibida para los entusiastas del misterio.

A nivel oficial, la SEDENA (Secretaría de la Defensa Nacional) no ha emitido ningún comunicado que reconozca la existencia de objetos voladores no identificados en el cráter del Popocatépetl. Sin embargo, en 2023 sí inició una investigación contra un youtuber que escaló hasta el cráter, lo cual refleja un interés institucional en mantener bajo control las actividades no autorizadas en el área. La ausencia de pronunciamientos concretos ha sido interpretada por algunos como una forma de encubrimiento, aunque también puede responder a la política tradicional de las autoridades mexicanas de no alimentar especulaciones.

Los medios tradicionales han tratado estos eventos con cautela. Algunos han publicado notas breves sobre los videos virales, consultando a astrónomos o expertos en óptica atmosférica para ofrecer explicaciones racionales. Sin embargo, la frecuencia y consistencia de estos avistamientos continúa generando suspicacia. A diferencia de otras zonas del mundo donde los reportes OVNI provienen de testigos presenciales y no siempre están respaldados por imágenes claras, en el caso del Popocatépetl las grabaciones son continuas, públicas y difícilmente manipulables.

El interés mediático en estos fenómenos ha tenido efectos notables. Algunos pueblos cercanos han empezado a capitalizar el fenómeno para atraer visitantes interesados en la observación del cielo nocturno. Guías locales ofrecen recorridos de avistamiento OVNI desde puntos estratégicos, lo que ha generado una incipiente economía turística alternativa. Aunque esto ha sido bien recibido por algunos sectores, otros ven con preocupación el uso de una zona de riesgo volcánico para actividades no esenciales.

Más allá del sensacionalismo, lo cierto es que el Popocatépetl se ha convertido en un epicentro del misterio moderno en México. La combinación de una geografía imponente, tecnología de vigilancia constante y una creciente cultura de documentación en tiempo real ha producido una narrativa que desafía las categorías tradicionales de lo natural y lo sobrenatural. La línea entre ciencia, folklore y conspiración se vuelve cada vez más difusa.

No se trata de afirmar sin pruebas, ni de desacreditar por sistema, sino de abrir preguntas que otros prefieren evitar. ¿Qué son esas luces que ingresan al cráter del Popocatépetl? ¿Por qué parecen desafiar las explicaciones convencionales? ¿Podría tratarse de un fenómeno aún no comprendido por la ciencia, o estamos ante un indicio más de realidades que apenas empezamos a vislumbrar?

Mientras el volcán continúa su vigilia milenaria, las cámaras seguirán grabando. Y nosotros, desde la penumbra de lo inexplicable, seguiremos observando. Porque tal vez, no todo lo que brilla en el cielo es una estrella fugaz… y no todo lo que entra en el cráter del Popocatépetl pertenece a este mundo.

 

Imagen creada con Sora IA

Avistamientos y Luces que Entran en el Popocatépetl: ¿Fenómeno Natural o Misterio por Revelar?  Avistamientos y Luces que Entran en el Popocatépetl: ¿Fenómeno Natural o Misterio por Revelar? Reviewed by Angel Paul C. on mayo 19, 2025 Rating: 5

Aviso

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información