Martes 13: ¿Azar, Maldición o el Día Favorito de los Gatos Negros?

 

Descubre el enigma del martes 13, entre superstición, mitos y humor oscuro. ¿Mala suerte o excusa universal?

 

Mientras el calendario avanza con su paso indiferente, hay un día que logra provocar suspiros, cruces de dedos, amuletos al cuello y hasta cambios de cita médica, el temido martes 13. En México y otros países de habla hispana, no se trata de una simple fecha. Es un susurro supersticioso que recorre pasillos, oficinas, salones de clase y hasta los memes del WhatsApp familiar.

Pero ¿qué tiene de especial un simple martes? ¿Y por qué el número 13 ha sido tan difamado, como si se tratara del primo incómodo de la numerología? Abramos la puerta al misterio —sin pasar por debajo de ninguna escalera, por supuesto— y adentrémonos en este peculiar fenómeno cultural.

Decir que el número 13 tiene mala prensa es quedarse corto. Desde tiempos antiguos, ha sido acusado de mala suerte, portador de desgracias y, en algunos círculos más esotéricos, de representar lo incontrolable, lo que escapa a la armonía perfecta del número 12. Doce signos zodiacales, doce meses del año, doce apóstoles… y luego llega el 13 a desordenar la cena.

En culturas como la grecorromana, el martes era regido por Marte, dios de la guerra, símbolo de destrucción y conflicto. Por eso, al juntar ese belicoso martes con el número 13, obtenemos una combinación digna de novela de Stephen King, caos + caos = superstición a la mexicana.

En otros países, como Estados Unidos y varios europeos, el equivalente sería el viernes 13. Pero aquí no. Aquí el martes se lleva el trofeo del infortunio. Lo curioso es que ni el Vaticano ni la NASA lo han desmentido del todo. Así que mientras no haya comunicado oficial, uno mejor se cuida de no invocar al karma ese día.


 

El miedo tiene nombre (y es impronunciable)

Existe una fobia real al número 13: triscaidecafobia. Y cuando ese número se combina con el martes, se convierte en el equivalente supersticioso de un eclipse con eclipse: oscuro, raro y potencialmente peligroso.

Algunas aerolíneas evitan tener una fila 13. En ciertos edificios, el piso 13 es omitido (¡como si saltarlo lo hiciera desaparecer!). Incluso hay personas que evitan salir de casa ese día, no sea que se les caiga el café... o el satélite ruso.

Y sin embargo, lo interesante no es tanto si trae o no mala suerte —porque objetivamente no hay forma de comprobarlo— sino cómo nuestra mente busca patrones, señales y explicaciones donde tal vez solo hay números y un día más. Pero, ¿y si no fuera así? ¿Y si realmente hay algo que se agita en lo invisible cada martes 13?


En México, el martes 13 es casi un personaje. No tiene rostro, pero tiene reputación. Se le atribuyen accidentes, rupturas, despidos y hasta que se te queme el arroz. El refrán popular no deja lugar a dudas: “En martes, ni te cases ni te embarques, ni de tu casa te apartes”. Y aunque muchos lo dicen con una risa nerviosa, hay quienes lo siguen al pie de la letra.

Lo curioso es que el origen de este refrán podría estar más relacionado con la tradición oral y con la herencia española que con algún hecho documentado. En la Península Ibérica, durante siglos se consideró al martes como un día de mal augurio, en parte por Marte y en parte porque, supuestamente, fue un martes cuando ocurrió la confusión de lenguas en la Torre de Babel.


 

El número 13 y sus oscuros aliados

Pero no todo es culpa del día. El número también tiene lo suyo. En la Última Cena había 13 personas y ya sabemos cómo terminó aquello. En la mitología nórdica, Loki, el dios del caos, fue el invitado número 13 a una cena en el Valhalla que también acabó en tragedia. Y si algo hemos aprendido en la vida es que si a Loki le invitas a cenar, te prepara Ragnarok de postre.

El número 13, entonces, se convierte en símbolo de lo que no podemos controlar, accidentes, decisiones erradas, secretos que salen a la luz. Es la grieta en la pared, el gato que te observa desde el tejado, la sombra que no coincide con tu movimiento. O al menos eso creemos. Porque si no creyéramos un poco en el misterio, no estaríamos aquí hablando de esto, ¿verdad?


 

¿Mala suerte o excusa colectiva?

Hay una teoría curiosa que dice que el martes 13 funciona como válvula social. Que tener un día “malo por definición” permite descargar ansiedades, justificar errores o simplemente echarle la culpa al calendario. ¿Perdiste las llaves? Martes 13. ¿Te dejó tu ex? Obvio, martes 13. ¿Se cayó el sistema en el IMSS? Bueno, eso pasa cualquier día… pero si es martes 13, duele más.

Es como si ese día le diéramos permiso al universo para salirse con la suya y a nosotros mismos para no esforzarnos tanto. Y tal vez, solo tal vez, ahí está su verdadero poder, no en atraer desgracias, sino en darnos un respiro mental para reírnos un poco de lo caótico.

Porque si algo tiene este día es que, a pesar del misticismo y los mitos, también nos invita a mirar nuestras propias creencias. ¿De verdad creemos que un día puede decidir nuestro destino? ¿O somos nosotros quienes, con cada pensamiento, cada palabra y cada paso, vamos moldeando lo que nos ocurre?

Ahora bien, no es raro que en pleno siglo XXI haya quienes encienden una veladora blanca, riegan sal en las esquinas o cargan una turmalina negra como si fuera su tarjeta de crédito espiritual. El martes 13 es un imán para todo tipo de rituales, desde el más esotérico hasta el más ridículo.

Pero también es una oportunidad para reírnos un poco. Porque si bien es cierto que hay energías que no comprendemos y sincronías que nos dejan la piel helada, también es cierto que un buen susto puede venir de abrir tu app bancaria... sin necesidad de que sea martes ni 13.

Y eso, amigos, es tal vez el mejor amuleto, saber que entre el misterio y la ironía, hay un punto medio donde podemos vivir sin miedo, pero con los ojos bien abiertos.

¿Te atreves a compartir este artículo un martes 13?

La suerte, dicen, favorece a los valientes… o a los que tienen buena conexión a internet.

 

 

Image by Rocheli Tugera from Pixabay
Martes 13: ¿Azar, Maldición o el Día Favorito de los Gatos Negros?  Martes 13: ¿Azar, Maldición o el Día Favorito de los Gatos Negros? Reviewed by Angel Paul C. on mayo 13, 2025 Rating: 5

Aviso

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información