¿Sabías que hay un pueblo que prohíbe morir? Conoce su leyenda


En las frías y remotas islas de Noruega existe un pueblo que, por extraño que parezca, prohíbe morir. Descubre la increíble leyenda de Longyearbyen, un lugar donde la muerte está fuera de la ley.

 

En el extremo más septentrional del mundo habitado, donde las auroras boreales acarician el cielo y la oscuridad reina durante meses, se encuentra un pequeño asentamiento congelado en el tiempo y en la ley, se trata de Longyearbyen, en las islas Svalbard, Noruega. Este pueblo no solo es famoso por su belleza ártica y su fauna salvaje, sino también por una insólita norma que parece salida de un cuento oscuro, está prohibido morir.

Suena a fábula, a leyenda urbana nacida en alguna noche de insomnio, pero es real. Longyearbyen, con sus poco más de 2,000 habitantes, es uno de los pocos lugares del planeta donde morir no solo es mal visto... sino ilegal.

Para entender esta ley tan peculiar, debemos retroceder en el tiempo hasta principios del siglo XX. En 1918, una tragedia silenciosa comenzó a tomar forma en este asentamiento minero cuando una epidemia de gripe española, una de las más letales de la historia, alcanzó sus costas heladas. Varias personas murieron y fueron enterradas en el cementerio local, donde la tierra apenas se descongela lo suficiente como para cavar tumbas poco profundas.

Aquello que nadie esperaba sucedió décadas después. A medida que el permafrost, la capa de suelo permanentemente congelada, comenzaba a descongelarse parcialmente por el cambio climático, los cuerpos enterrados empezaron a emerger a la superficie. Y con ellos, restos del virus de la gripe.

Las autoridades locales, alarmadas ante la posibilidad de una reactivación viral, tomaron una decisión drástica pero efectiva, desde entonces, está prohibido morir en Longyearbyen. Si alguien está gravemente enfermo o en riesgo de fallecer, es trasladado por vía aérea a la Noruega continental para pasar sus últimos días. No hay funerales ni cementerios activos. No se entierra a nadie.

 

Una medida sanitaria con tintes sobrenaturales

Aunque el fundamento de la prohibición es totalmente sanitario y basado en estudios microbiológicos, no han faltado quienes han tejido una red de misterio alrededor del tema. Algunos aseguran que el permafrost no solo expone cuerpos, sino también recuerdos. Testimonios aislados de trabajadores y pobladores cuentan haber visto figuras oscuras deambular cerca del antiguo cementerio en las largas noches polares.

Otros afirman que los objetos encontrados cerca de los cuerpos tienen energías extrañas, que causan pesadillas o sensaciones de tristeza incontrolable. Si bien esto no ha sido comprobado científicamente, la atmósfera en Longyearbyen, sumada a la falta de luz solar durante meses, puede hacer que la mente juegue trucos que se convierten en mitos.

 

Longyearbyen: mucho más que una rareza legal

La prohibición de morir es solo uno de los muchos aspectos inusuales de este pueblo. Longyearbyen también alberga el Banco Global de Semillas, un verdadero "arca de Noé vegetal" donde se conservan millones de semillas de cultivos de todo el mundo, protegidas de guerras, pandemias y desastres naturales.

Este bóveda, que también está construida en el permafrost, se eligió precisamente por la estabilidad de la región y la baja actividad sísmica. Pero la paradoja es ineludible, mientras una parte de Longyearbyen custodia el futuro de la humanidad, otra intenta evitar que el pasado se desborde de sus tumbas congeladas.

Lejos de ser una dictadura de la salud, la regla de "no morir" ha sido aceptada con naturalidad por sus habitantes. Los residentes entienden que vivir en uno de los climas más extremos del planeta requiere adaptarse no solo a la naturaleza, sino a sus consecuencias. La comunidad está compuesta por noruegos, rusos, tailandeses y personas de muchos otros países, unidos por el respeto a estas reglas no convencionales.

Además, Longyearbyen no tiene ni hospital con capacidad quirúrgica ni residencia permanente para ancianos. Los que deciden quedarse son, por lo general, personas jóvenes, aventureras, o investigadores con contratos temporales. Morir aquí no es solo complicado por la ley, sino también por la infraestructura.

No son pocos los que viajan hasta Longyearbyen atraídos por su leyenda. El turismo de misterio ha crecido gracias a artículos, videos y documentales que exploran la prohibición de morir y las historias extrañas que la rodean. Algunos incluso aseguran que la verdadera razón del veto a la muerte tiene que ver con experimentos secretos relacionados con la crionización o la conservación de ADN humano.

Otros dicen que en el subsuelo del pueblo hay algo más que cuerpos... estructuras metálicas enterradas que no pertenecen a ninguna época conocida, y cuya presencia ha sido negada por el gobierno noruego y la comunidad científica. Son teorías sin evidencia, pero no por ello menos fascinantes.

¿Y si alguien muere accidentalmente?

Aunque es un tema poco discutido, hay registros de muertes accidentales o repentinas. En estos casos, el cuerpo es trasladado lo antes posible a Noruega continental para su análisis, funeral y sepultura. Algunos habitantes que murieron durante inviernos especialmente duros hace décadas aún siguen enterrados en el viejo cementerio, pero sus tumbas están bajo estricta vigilancia y se han tomado medidas para preservar tanto la seguridad como el respeto.


 

Un caso similar en Japón

En la pequeña isla japonesa de Itsukushima, también conocida como Miyajima, hay una prohibición similar pero con tintes más espirituales, no está permitido dar a luz ni morir en la isla. Considerada sagrada desde hace siglos, se busca mantenerla pura, por lo que los nacimientos y muertes se deben realizar en el continente. Aunque no es una ley en el sentido estricto, es una tradición respetada profundamente.

Así, tanto en los extremos fríos de Noruega como en los templos místicos de Japón, el concepto de la muerte se transforma en algo que no solo es biológico, sino simbólico. Y en ese simbolismo, las culturas encuentran nuevas formas de desafiar lo inevitable.

 

 

Foto de encabezado por  Michael Haferkamp Creative Commons

¿Sabías que hay un pueblo que prohíbe morir? Conoce su leyenda ¿Sabías que hay un pueblo que prohíbe morir? Conoce su leyenda Reviewed by Angel Paul C. on mayo 04, 2025 Rating: 5

Aviso

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información